Activity

Día de los Muertos: Actividades de apoyo al duelo

By: Sarah Behm, PPS, MBA

Medical/IllnessOverdose LossSibling LossSuicide LossTragic Events

Día de los Muertos: Actividades de apoyo al duelo

El Día de los Muertos es una tradición mexicana que honra a los difuntos y procesa el duelo de forma colectiva y creativa.  En lugar de centrarse en la pérdida, el Día de los Muertos celebra la continuidad de la vida participando en rituales significativos.  Este artículo explora el significado de estas actividades y explica cómo pueden ofrecer consuelo a los jóvenes y a las familias que atraviesan las complejidades del duelo. Si desea aprender o ampliar sus rituales este año, le invitamos a considerar estas actividades del Día de los Muertos:

Crear Juntos una Ofrenda

  • Objetivo: Una ofrenda ayuda a los jóvenes y familias a conectar con el recuerdo de su persona mediante la exposición de objetos que la representan.
  • Cómo hacerlo: Reúnanse en familia para crear una ofrenda con fotos, recuerdos y comidas favoritas de sus personas fallecidas. Invita a los jóvenes a crear algo que represente sus sentimientos y recuerdos sobre su persona. Puede ser un dibujo simbólico, una nota, una foto de su recuerdo favorito o una calavera de colores. Sigue leyendo para más ideas….

Crear Nichos

  • Objetivo: Los Nichos son pequeñas cajas de sombras que permiten a los niños crear homenajes visuales personales a su persona fallecida, ofreciéndoles un lugar para expresar su dolor y sus recuerdos.
  • Cómo hacerlo: Proporcione cajas pequeñas (como cajas de zapatos) y materiales como pintura, rotuladores, figuritas, tela y fotos. Invite a los jóvenes a decorar el interior de la caja con símbolos que representen a su persona. Podrían incluir objetos pequeñitos que les gustaran, representaciones de sus comidas favoritas o fotos. Los Nichos pueden colocarse en la ofrenda o exponerse en su habitación. Haz clic aquí para ver un vídeo de DIY Nichos.

 Crear Papel Picado

  • Objetivo: El papel picado representa la fragilidad de la vida, y la creación de estas hermosas pancartas puede ayudar a los jovenes a comprender y expresar la idea de la impermanencia de la vida.
  • Cómo hacerlo: Proporcione papel de seda de colores y tijeras para hacer intrincados diseños recortados con encaje. Enseñe a los jóvenes a doblar el papel y a recortar los diseños (u ofrézcales plantillas para diseños más sencillos). Explique que los diseños representan tradicionalmente la vida, la muerte y el renacimiento. Anime a los jóvenes a crear papel picado en colores que les recuerden a su persona o a recortar formas o símbolos que representen recuerdos. Cuelga los banderines alrededor de la ofrenda o en la casa. Haz clic aquí para ver un vídeo de DIY Papel Picado.

Hacer y Decorar Calaveras de Azúcar

  • Objetivo: Decorar calaveras de azúcar puede ser una actividad divertida y práctica que ayude a los jóvenes a aprender el significado de las calaveras como símbolos de recuerdo.  Esta actividad creativa y divertida refuerza la idea que la muerte es una parte natural del ciclo de la vida en vez de algo que hay que temer.
  • Cómo hacerlo: Compre o haga calaveras de azúcar y proporcione glaseado, pinturas, purpurina o cuentas para decorarlas. Explique que los coloridos diseños celebran la vida de sus fallecidos. Anime a los jóvenes a decorar las calaveras de forma que reflejen la personalidad de la persona a la que honran. Por ejemplo, si a la persona le gustaba la música, pueden pintar notas musicales. Una vez decoradas, las calaveras pueden colocarse en la ofrenda. Haga clic aquí para ver un vídeo sobre las calaveras de azúcar.

Maquillaje de Catrina y Catrín

  • Objetivo: Pintarse la cara puede ser una forma divertida para que los jóvenes participen en el Día de los Muertos mientras se conectan con la idea de la muerte como parte natural de la vida.
  • Cómo hacerlo: Ayuda a los jóvenes a diseñar su calavera de pintura facial, explicándoles que las calaveras son un símbolo de recuerdo y no están pensadas para dar miedo. Después de pintarse la cara, tómense fotos o bailen en familia para celebrar la vida, la conexión y los recuerdos. Haz clic aquí para ver un tutorial de maquillaje de Catrina Catrín.

Cuentacuentos e historias orales

  • Objetivo: Contar historias mantiene vivo el legado y permite a los jóvenes comprender la historia de su familia.
  • Cómo hacerlo: Leer libros o contar historias sobre los familiares fallecidos. Se puede invitar a los jóvenes a volver a contar algunas historias familiares favoritas o a inventar nuevos finales o giros para esas historias. Los niño/as y adolescentes también pueden hacer un minilibro o un cómic que represente una historia familiar o un recuerdo de la persona fallecida. Haga clic aquí para ver algunas sugerencias para escribir su historia.

Escribir Cartas

  • Objetivo: Escribir cartas puede proporcionar una vía para despedirse o expresar cosas que los jóvenes no llegaron a decir a su persona.
  • Cómo hacerlo: Invita a todos a participar escribiendo o dibujando una carta a su persona. Pueden compartir cómo se sienten, las cosas que echan de menos o los recuerdos que valoran. Haz clic aquí para imprimir una plantilla de carta de despedida (también disponible en inglés). Coloca las cartas en la ofrenda o, alternativamente, puedes ayudar a los jóvenes a «enviar» la carta liberándola en uno de estos rituales ecológicos o quemándola en un fuego simbólico y seguro.

Crear un frasco de recuerdos

  • Objetivo: Los frascos/tarros/jarras de recuerdos permiten a las familias ir añadiendo recuerdos a lo largo del tiempo, manteniendo la conexión con el difunto.
  • Cómo hacerlo: Decora un tarro en familia y colócala en el altar. Durante la celebración, los miembros de la familia pueden escribir sus recuerdos en papelitos y añadirlos al tarro.  Para los niño/as pequeños, puedes dar algunas pistas como: «¿Qué fue lo que te hizo reír con ello/as?» o «¿Qué hicieron que te hizo sentir especial?».  Al final del Día de los Muertos, reúnanse y lean los recuerdos en voz alta, o guarden el tarro para leerlos en otro momento. Haz clic aquí para ver más ideas de frascos de recuerdos.

Hornear o cocinar su comida favorita

  • Objetivo: Preparar sus platos favoritos es una forma de celebrar su vida y tradiciones.
  • Cómo hacerlo: Involucre a los jóvenes en la preparación de la comida favorita de su persona fallecida. Mientras cocinan, compartan historias de por qué ese plato era especial. También pueden hornear juntos el Pan de Muerto y dejar que los jóvenes ayuden a decorarlo con azúcar o colores, explicando su significado en la tradición. Haz clic aquí para ver una receta de Pan de Muerto.

Celebrar con música y danza

  • Objetivo: La música y la danza pueden levantar el ánimo y honrar la vida de sus difuntos de forma alegre.
  • Cómo hacerlo: Pon la música favorita de la persona a la que están recordando. También puede tocar canciones tradicionales del Día de los Muertos. Anime a los jóvenes a bailar, tocar instrumentos o cantar para celebrar la vida. Considere esta actividad de Tambor Oceánico para crear algunos instrumentos hechos a mano. También puede organizar una pequeña actuación familiar en la que cada persona cante una canción o cuente una historia en honor a su persona fallecida.

Ver películas o leer libros sobre el Día de los Muertos

  • Objetivo: Ver películas o leer historias puede ayudar a los jóvenes a entender la muerte de una manera tierna y reconfortante.
  • Cómo hacerlo: Elija películas o libros apropiados para su edad, como Coco o Rosita y Conchita, para introducir el concepto del Día de los Muertos y hablar sobre la muerte. Después de ver o leer, converse con los niños sobre lo que han aprendido y cómo se relaciona con su experiencia de duelo.

Encender velas de recuerdo

  • Objetivo: Encender velas es un acto simbólico de recuerdo y guía de los espíritus.
  • Cómo hacerlo: Los jóvenes pueden ayudar a encender velas en la ofrenda o alrededor de la casa para cada miembro de la familia que están honrando. Puedes utilizar velas de pilas para mayor seguridad con los niño/as pequeños. Cada persona puede compartir una breve palabra o pensamiento mientras se enciende la vela, invitando a los jóvenes a expresar sus sentimientos o recuerdos.

Visitar y atender la tumba

  • Objetivo: Visitar y atender las tumbas de los recordados es una parte central del Día de los Muertos. Ofrece a las familias la oportunidad de honrar a sus fallecidos en un ambiente tranquilo y reflexivo.
  • Cómo hacerlo: Organice una visita al cementerio en familia. Lleve cempasúchiles, velas y los alimentos favoritos del fallecido. Limpie la tumba y decórala con los objetos que haya traído. Mientras estén en la tumba, pueden participar en una actividad familiar como cantar, compartir recuerdos u ofrecer oraciones. Los jóvenes pueden traer dibujos, cartas o pequeños recuerdos para dejar en la tumba.

Estas actividades ofrecen una mezcla de creatividad, expresión y conexión familiar a la vez que honran las tradiciones del Día de los Muertos. Proporcionan consuelo y una oportunidad para que los jóvenes y sus familias procesen el duelo juntos de una manera segura y significativa.

NEED HELP NOW?

Call or Text 988 Suicide & Crisis Lifeline

Hours:
24 hours. 7 days a week
Language:
English. Spanish
Website:
https://988lifeline.org/
PERSONALIZED CARE

Overwhelmed?

Eluna’s personalized support service will create a custom list of resources and local referrals unique to you or the family you’re supporting. Recognizing that it can be hard to find what you need, we are here to listen with an open heart and provide resources that reflect each unique story, at no charge. We hope to connect with you soon.

Related Resources

Read more: Actividad en español: Carta de Despedida
Resource type: Activity
goodbye letter activity in Spanish
Grief & Loss

Actividad en español: Carta de Despedida

Compartir las emociones relacionadas con el duelo y decir adiós suele ser difícil, especialmente para los jóvenes. Escribir cartas de despedida

Read More
Read more: Actividad en español: Escribir tu historia
Resource type: Activity
Activity Worksheets in spanish.
Grief & Loss

Actividad en español: Escribir tu historia

Mientras atraviesas tu experiencia de duelo, escribir historias puede abrirte las puertas a una reflexión y exploración más profunda. Escribir libremente

Read More
Read more: En Español: Frasco de Recuerdos
Resource type: Activity
a Camp Erin Camper creating a memory jar.
Grief & LossRelated Topics

En Español: Frasco de Recuerdos

Actividad Familiar: Crear su propio frasco especial de recuerdos con su familia es una actividad divertida que proviene de Camp Erin

Read More
STAY CONNECTED

Empowering stories, expert guidance, and resources delivered to your inbox.